Los nuevos retos del sector logística y transporte: ¿está tu empresa preparada para enfrentarlos?

retos en la logística de transporte 2023

El sector de logística y transporte terrestre de carga continuará enfrentándose a innumerables retos en 2023, algunos impredecibles como la economía, el clima o los problemas geopolíticos. Sin embargo, existen otros retos que sí se pueden prever. A medida que se avecina un nuevo panorama, esto es lo que desde TrasporTempo queremos que conozcas para que estés preparado.

 

¿Cuál es el panorama del sector actualmente?

 

Hoy el 90% de la carga que se moviliza en Colombia se hace por vía terrestre, lo que a su vez representa una participación cercana al 5% en el PIB agregado del país. Y es que solo entre enero y abril de 2022 se registraron movimientos de casi 44 millones de toneladas de carga, lo que significó un incremento cercano al 10% frente al mismo periodo de 2021. Sin duda, uno de los sectores que mejor experimentó la recuperación económica tras la pandemia de Covid 19.

Nuevos retos del sector logística y transporte_GRÁFICO-Segmentos

 

Ahora bien, la pandemia también produjo importantes cambios en el sector Logística y Transporte a nivel global: el auge del e-commerce en 2020, el impulso de los software de última milla en 2021 y la creación de nuevos centros de distribución y tecnologías enfocadas a optimizar las operaciones de transporte.

En Colombia el sector ha demostrado ser pujante y estar al alza. El país se ha consolidado como el principal ecosistema logístico y tecnológico de la región, atrayendo así el ingreso de inversiones extranjeras. Pero no todo es color de rosa. Así como el sector presenta fortalezas y oportunidades, también tiene amenazas latentes.

En el escenario internacional, por una parte, se vieron afectaciones al sector por cuenta de la crisis logística global, los cierres de los puertos de Shenzhen y Shanghái en China y la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto produjo alzas considerables en los fletes marítimos, llegando incluso a cuadruplicar el precio de transportar un contenedor estándar de cuarenta pies, que en enero de 2020 era de 1.732 dólares y en abril de 2022 pasó a  8.042 dólares.

Por otra parte, en el ámbito nacional los paros armados de marzo y mayo ocasionaron pérdidas materiales para el gremio transportador que superaron los 17.000 millones de pesos; y los cierres viales por las lluvias no dejan de incrementar los costos del transporte de carga en el país.


Entonces, ¿cuáles son los retos?

 

Con todo lo anterior, el sector de Logística y Transporte se ha visto en la necesidad de mejorar sus operaciones con la ayuda de herramientas digitales para optimizar la trazabilidad, regulación y rastreo de mercancías a través del uso de tecnologías como Big Data, servicios en la nube y aplicativos de gestión de almacenamiento.

Pese a los retos internacionales, la proyección de crecimiento para este año del sector Logística y Transporte es positiva: 6,35%, superior al nivel proyectado para la economía agregada nacional que es del 5,4%. En Colombia se están adoptando estrategias como la renovación del parque automotor, la inversión en infraestructura, el uso de camiones eléctricos, así como la utilización de hidrógeno verde como combustible para reducir las emisiones de CO2.  Para 2035 se pretende que todos los vehículos de transporte masivo sean completamente eléctricos.

Los empresarios deben afinar estrategias sólidas que se alineen con los actuales desafíos orientados hacia una movilidad sostenible que sepa responder a la necesidad latente del mercado. Así, el reto a nivel mundial de transporte de carga para el año 2050 es alcanzar cero emisiones de gases contaminantes, una meta un poco ambiciosa, si tenemos en cuenta que al día de hoy, el mercado de autos sostenibles representa tan solo 10,9% de las ventas totales.

Entre enero y octubre se vendieron en el país un total de 23.803 carros sostenibles, la mayoría de ellos híbridos. Entre estas ventas, los vehículos utilitarios fueron los más apetecidos.

Nuevos retos del sector logística y transporte_GRÁFICO-Participación en el PIB Transporte y Logística-


Nuestro país sigue como líder en Latinoamérica en las ventas de carros 100% eléctricos, lugar que conserva desde el 2019, el segundo lugar lo ocupa México y el tercero, Costa Rica. En relación con los carros híbridos, el país ocupa el tercer lugar, superado por Brasil y México.

Optimizando los procesos logísticos y moviendo la carga con un impacto ambiental mínimo se puede mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono. Desde Renting Colombia apoyamos, promovemos y esperamos contribuir activamente a la consecución de las metas trazadas a nivel nacional y global.

Si deseas saber más sobre nuestra estrategia y las marcas que nos ayudan a construir una movilidad inteligente para las personas y para las empresas, te invitamos a suscribirte a nuestro blog.

 

Con Tempo tienes el mejor aliado para enfrentar los retos que se vienen para tu empresa

¡Conversemos!

 

Datos extraídos de: INFORME SECTOR LOGÍSTICA Y TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA, junio 2022. MOVILIDAD SOSTENIBLE, noviembre 2022. Elaborado: Sectorial

Quizás te interese también