Sostenibilidad
En Tempo nuestro propósito superior es movilizar desarrollo regenerativo. Estamos comprometidos con la excelencia operacional en la prestación de los servicios de diseño de cadenas de abastecimiento y acompañamiento logístico, logrando integrar un modelo innovador y eficiente aplicado, con el compromiso de respetar y generar valor compartido en el relacionamiento con nuestros grupos de interés y entendiendo que el cuidado del medio ambiente hace parte fundamental e integral de la rentabilidad y el crecimiento sostenible de la compañía.
En Tempo entendemos que el crecimiento va más allá de generar utilidades y rentabilidad para nuestros clientes, empleados y accionistas, por eso hemos creado 6 pilares en los cuales declaramos nuestra apuesta por la sostenibilidad y la generación de valor compartido, estos pilares son:

Gobierno corporativo, ética y transparencia:

Gestión estratégica de nuestros grupos de interés (Movilidad Segura, RSE, Cadena de Valor, Comunidades, Clientes):

Crecimiento integral de nuestras personas (SST, Gestión del Conocimiento):

Excelencia operacional (operaciones e IT):

Conciencia medioambiental:

Modelo de bienestar (Procesos e investigación y prospectiva):
En Tempo estamos comprometidos con los empleados, clientes, accionistas, con la biodiversidad y con el medio ambiente, esto a través de una cultura ética y transparente.
Informes de Sostenibilidad
En TransporTempo nuestro propósito superior es movilizar desarrollo regenerativo, comprometiéndonos así con la excelencia operacional en la prestación de los servicios de diseño de sistemas de abastecimiento y acompañamiento logístico, logrando integrar un modelo innovador y eficiente aplicado.
Estos son nuestros Informes de sostenibilidad.

Movilizamos progreso de forma sostenible
Nuestro primer informe de sostenibilidad, es acá donde consignamos nuestras buenas prácticas, aciertos y desaciertos, y toda la gestión que realizamos durante el 2019 para darle vida a nuestro propósito superior.

Nuestros logros y estratégias
En este informe encontrarás las respuestas a nuestra estrategia de sostenibilidad, a las expectativas de nuestros grupos de interés y todos los compromisos que adquirimos en nuestro primer informe.
Movilidad segura
Estamos comprometidos con la vida, las familias, y la responsabilidad social empresarial a través del cumplimiento de los objetivos del estado en materia de seguridad vial. Desde el año 2015 contamos con un Plan Estratégico de Seguridad Vial y en 2019 radicamos la tercera versión reduciendo la tasa de accidentalidad en los últimos cinco años en 35%, aportando así a los objetivos de desarrollo sostenible.
Actualmente nuestra flota presenta un evento vial cada 266.908 kilómetros y se encuentra dotada al 100% con barreras anti – empotramiento, cintas retro reflectivas y telemetría de última generación; elementos efectivos en la seguridad vial.
En Tempo estamos comprometidos con la seguridad.

Gention integral del riesgo

Centro de monitoreo y movilidad
Comunidades
Comunidades – Responsabilidad Social Corporativa
En Tempo conectamos personas, procesos y grupos de interés, potenciamos la escucha, la empatía, la intuición y promovemos el aprendizaje. Comprendemos las legítimas expectativas de los diferentes grupos de interés que contribuyen a nuestro desarrollo (Colaboradores, clientes, sociedad, ambiente, proveedores, estado, competencia y gobierno corporativo), orientando nuestras actividades a la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
Para Tempo y sus personas la educación es nuestra bandera, por eso nos dedicamos a generar valor compartido a través de la formación
y la generación de conciencia, así logramos impactar positivamente de la siguiente manera:

Le apostamos a la profesionalización de nuestros colaboradores, motivando a los que demuestran un interés por aprender y ser parte integral de nuestros procesos para que puedan acceder a un plan de carrera y de crecimiento laboral. Tenemos una escuela de conductores donde formamos a 321 profesionales de la conducción en modalidad virtual principalmente y presencial, con un índice cobertura del 98% al 100%, en temas de: seguridad vial, ambiental, Inteligencia técnica, entre otros.

Creamos e implementamos la estrategia de embajadores de sostenibilidad, donde personas de todos los niveles de la organización, apasionadas por la sostenibilidad y con gran sensibilidad ambiental y social, tienen por objetivo llevar estas temáticas a todos los niveles de la organización y a través de conversaciones de valor, incluir en el día a día de toda nuestra operación el cuidado y el respeto por nosotros, los otros y el entorno.
Contamos con casos de éxito de nuestros colaboradores que se reincorporan a la vida laboral.

Promovemos programas que conecta administrativos con profesionales de la conducción y sus familias como “Tempo te escucha”.

Participamos activamente en campañas como “Colombia cuida a Colombia” y en campañas de donación internas como “Empatía en Acción”.

Sensibilizamos a la comunidad en temas viales realizando alianzas con entidades del estado.

Realizamos actividades de neurociencia con las familias de nuestros colaboradores.
Casos aplicados
En el Centro de Distribución de Medellín, a los vendedores informales aledaños les contamos los riesgos a los que estaban expuestos en su labor, los riesgos por estar cerca a nuestra operación y les inculcamos el autocuidado en la vía.
En Sogamoso, creamos una estrategia de neurociencia aplicada, para sensibilizar a través de emociones a nuestros conductores sobre el adecuado descanso y el control de su jornada laboral. A través de un evento de agradecimiento logramos acercar a las familias a la compañía con mensajes de conciencia en nuestros colaboradores.
En Cartagena, en la Institución Educativa San Francisco de Asís, más de 40 niños fueron sensibilizados sobre el correcto uso de las motocicletas, la utilización del casco, los sensibilizamos sobre los puntos ciegos de los tractocamiones y las medidas de autocuidado en la vía para cuidar su vida, con el equipo de inteligencia técnica y seguridad y salud en el trabajo de Tempo. Gestionamos un showroom de simulaciones de realidad virtual, con el personal administrativo de Tempo y de Renting Colombia, con el cual y a través de cuatro experiencias innovadoras, se formó y capacitó a los empleados.